lunes, 29 de julio de 2024

YO NO SOY CULPABLE DE TÚ FELICIDAD.




El día  que comprendí que la única persona que puede darme felicidad soy "YO" aprendí a ser feliz
( Alejandra Moreno) 


El amor es un sentimiento complejo y profundo que puede tener diferentes significados.

Eros: Amor pasional y romántico, caracterizado por una fuerte atracción física y emocional.

Philia: Amor desinteresado o de amistad, basado en la confianza, el respeto y la lealtad.

Ágape: Amor incondicional y altruista, que no espera nada a cambio y se enfoca en el bienestar del otro.

Amor romántico y pasional: Intenso y apasionado, común en las primeras etapas de una relación.

Amor amistoso o platónico: Basado en una profunda conexión emocional sin atracción física.

Amor lúdico: Divertido y juguetón, enfocado en la alegría y la exploración.

Amor propio: Afecto y respeto hacia uno mismo.

Amor obsesivo o maníaco: Caracterizado por la posesividad y la dependencia.

En resumen, el amor romántico en la sociedad actual es más diverso y complejo que nunca, aunque enfrenta nuevos desafíos. Nos han hecho creer que para ser feliz, tenemos que tener nuestra media naranja. Esta expresión, “media naranja”, es muy popular en el ámbito del amor y las relaciones.

La idea detrás de la “media naranja” es que cada persona tiene una pareja ideal que la complementa y con la que puede alcanzar una unión perfecta. Aunque es una metáfora romántica, también puede llevar a expectativas poco realistas sobre las relaciones, ya que en la realidad, las relaciones requieren trabajo, comunicación y compromiso mutuo.

Nos han vendido una idea absurda de que necesitamos una pareja para ser felices. Nos han romantizado en creer en finales de cuento de hadas. La realidad suele ser muy drástica; en el momento en que una persona se encuentra sola, siente un gran vacío. Es justo ahí donde empieza la búsqueda por encontrar su media naranja.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué necesitamos de otra persona para sentirnos bien?

Nadie tiene que cargar con el peso de hacernos felices. La felicidad está en nosotros mismos, independientemente de si estamos en pareja o no. De hecho, para que una relación de pareja sea satisfactoria, es absolutamente necesario que cada uno sea completo, independiente y feliz. Ser dos personas que deciden estar juntas, no porque les falte nada, sino porque desean compartir su vida y su felicidad. No nos completamos tal como insinúa el mito de las medias naranjas; nos complementamos, para continuar el viaje, para aprender el uno del otro, para apoyarnos mutuamente, y no ser quien cargue los problemas del otro.

Me gustaría que leyeras este pequeño fragmento y recordaras que solo tú puedes darte felicidad.

La felicidad solo depende de nosotros. Solo yo soy responsable de mi felicidad; solo yo y nadie más. Ya no exijo a otros que creen un mundo a mi medida, ya no pido validación a cada instante, nutrientes a mis desconsuelos ni salvadores para mis penas.

Aprende que es mejor rescatarse a uno mismo para ganar en audacia y en fortaleza. No culpes a otros de tus tristezas, deja a un lado rencores y asume el valor suficiente para sanar decepciones y seguir avanzando en aprendizajes. Y cada vez que sonrías, hazlo por ti y para  ti.

 " Eres una naranja completa" 

Te amo, gracias por leer este blog.








https://youtu.be/lX4RuQZB0jY?si=rYvcr1Lf5q32z293
 



jueves, 25 de julio de 2024

AMORES EXTRAÑOS









“Para morir de amor hay que tener tiempo.”

ANDRÉ MAUROIS

 26/ 07/2024 Madrid 



“Es de madrugada en Madrid, el aire fresco atraviesa la puerta de la terraza. Siento que refresca el departamento mientras escucho una de las tantas canciones que siempre me acompañan en mis viajes o mientras plasmo o pinto algún cuadro. Hoy escribiré sobre el amor que llega a nuestras vidas de distintas formas, y asi mismo amores que  ayudan a volar lejos y otros que  detienen el vuelo.



La historia de Tristán e Isolda:

Tristán, un caballero valiente, es enviado por su tío, el rey Marcos, para escoltar a la princesa Isolda desde Irlanda hasta Cornualles para casarse con el rey. Durante el viaje, Tristán e Isolda beben accidentalmente un filtro de amor destinado al rey y a la princesa.

La historia de Tristán e Isolda: amor es inquebrantable, pero también imposible debido a las circunstancias.

A pesar de los obstáculos, Tristán e Isolda se encuentran en secreto y viven una pasión apasionada. Su amor se convierte en un símbolo de la lucha entre el deber y el deseo. La historia está llena de duelos, traiciones y sacrificios, y culmina en una tragedia desgarradora.

Los amores imposibles, como el de Tristán e Isolda, a menudo están llenos de pasión, sacrificio y tragedia. Aunque su amor era prohibido y enfrentaron obstáculos insuperables, no pudieron evitar sus sentimientos profundos el uno por el otro. La lucha entre el deber y el deseo, la traición y la inevitabilidad de su destino trágico hacen que estas historias sean conmovedoras y perdurables.

A veces, el amor es tan poderoso que desafía todas las circunstancias, pero también puede llevar a la desgracia. La historia de Tristán e Isolda nos recuerda que el amor puede ser hermoso y doloroso al mismo tiempo.

Así como existen historias de amor, existen historias de amores tóxicos que se esconden tras una cortina de humo donde las personas se engañan a sí mismas pensando que su pareja "no es mala" e intentan ver las partes positivas. Cualquier relación puede convertirse en una relación tóxica si las parejas no cuidan su salud emocional. El estar con una persona que no te conviene puede conducir a tener una relación de amor perjudicial. Por eso es necesario que tengas en cuenta que hay cosas que no puedes tolerar nunca, bajo ninguna circunstancia, en tu relación de pareja. Porque el amor es bello, y no existen dudas ni reproches, no hay tristezas. ¡Sin duda! El amor es un sentimiento hermoso que nos conecta, nos inspira y nos hace sentir vivos. Ya sea el amor romántico, el amor fraternal o el amor hacia uno mismo, su belleza radica en la capacidad de dar y recibir afecto sincero.


https://youtu.be/7wfYIMyS_dI?si=TZqcWsFoQ06bYJlV

lunes, 8 de julio de 2024

LA DEPRESIÓN





https://www.youtube.com/watch?v=ARUYCqDfvnI&t=12s


Hoy en día, la depresión es un problema típico y muy frecuente en la sociedad en la que vivimos, siendo un fenómeno cada vez más prevalente en la población. La persona deprimida presenta diversos síntomas, entre ellos un estado de ánimo triste y pérdida parcial de la capacidad de sentir interés y placer, junto con otros problemas como fatiga, poca capacidad de juicio, problemas de sueño o alimentación, apareciendo pensamientos negativos.

Todos podemos estar tristes.

En el viaje de la vida, todos enfrentamos obstáculos, y la depresión puede ser uno de ellos. Aunque puedas sentirte como en un pantano oscuro, debes seguir caminando hacia la cima de la montaña. Si la carga es pesada, no te avergüences de pedir ayuda a un amigo o familiar, sal a caminar, haz deporte. Recuerda la frase “mente sana en cuerpo sano”… Se ha demostrado que realizar deporte de manera regular genera endorfinas endógenas, haciéndonos sentir de mejor humor y disminuyendo los efectos de la depresión.

Además, fortalece el cuerpo y el sistema inmune, ayuda a mejorar la autoestima y te permite descansar mejor. Los datos reflejan que incluso es un factor protector para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. No dudes en salir a correr, nadar o ir al gimnasio, puesto que te hará sentir mejor y te será útil en muchos aspectos. Las endorfinas alivian la depresión. A todas las personas que están padeciendo depresión, decirles que no están solas, ánimo, los amo.

ESTAR VIVOS

   No sé cómo empezar a escribir esta vez, pero es tan necesario que lo haga. Acaba de amanecer. Observo desde mi estudio cómo empieza a ilu...