viernes, 30 de agosto de 2024

MARA TOPIC MISS ECUADOR









Mara Topic, Miss Ecuador, carismática y pionera, es la primera Miss en hablar de la cultura Zhuara en medios nacionales e internacionales. Durante su viaje a Miami, la cadena de TV Telemundo la entrevistó y destacó las tradiciones, costumbres y la riqueza histórica de esta cultura ancestral. Ahora, podemos verla en diferentes actos públicos luciendo la indumentaria y joyería de dicha cultura, lo que ha despertado un gran interés y admiración tanto en Ecuador como en el extranjero.

Además de su labor como embajadora cultural, Mara ha participado en diversas iniciativas sociales, promoviendo la educación y el empoderamiento de las comunidades indígenas. Su compromiso con la preservación y difusión de la cultura Zhuara ha inspirado a muchos jóvenes ecuatorianos a reconectar con sus raíces y valorar su patrimonio cultural.

Necesitamos más personas como Mara, que continúen difundiendo nuestra cultura ecuatoriana a nivel internacional. Tenemos mucho que aportar al mundo como nación, y es hora de dejar de ser considerados un país del tercer mundo. Empecemos por llevar con orgullo nuestra cultura y difundirla por todos los rincones. Mara es un vivo ejemplo de ello, demostrando que con dedicación y pasión, podemos cambiar la percepción global de nuestro país y mostrar al mundo la verdadera riqueza del Ecuador.


https://youtu.be/N6DtLxocOZI?si=FplpFCTJvlL9I649




jueves, 29 de agosto de 2024

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD MENTAL










En la era digital, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, su influencia en nuestra salud mental es un tema que merece atención. En este artículo, exploraremos cómo la tecnología afecta nuestra salud emocional y qué medidas podemos tomar para mantener un equilibrio saludable.
La tecnología nos permite estar conectados constantemente, pero también puede llevar al aislamiento. Las redes sociales, aunque nos mantienen en contacto con otros, pueden generar ansiedad, comparación y soledad. Es importante encontrar un equilibrio entre la interacción digital y las relaciones personales.
El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede dar lugar a una dependencia poco saludable. La adicción a los teléfonos móviles, videojuegos o redes sociales puede afectar negativamente nuestra salud mental. Establecer límites y desconectar periódicamente es esencial.
La constante disponibilidad de información y la presión por responder rápidamente a mensajes pueden generar estrés. La “tecnoestrés” puede manifestarse como ansiedad, insomnio o agotamiento. Practicar la desconexión digital y establecer horarios para el uso de dispositivos puede ayudar a reducir este estrés.
La exposición a pantallas antes de dormir afecta la calidad del sueño. La luz azul de los dispositivos electrónicos suprime la melatonina, la hormona del sueño. Limitar el uso de pantallas antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el descanso es fundamental.
No olvidemos que existen diversos casos de acoso en la red. El ciberacoso puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental. La intimidación en línea, los comentarios negativos y la exposición a contenido perjudicial pueden afectar la autoestima y el bienestar emocional. Es crucial fomentar un entorno en línea seguro y denunciar el acoso.
La tecnología es una herramienta poderosa, pero debemos usarla de manera consciente y equilibrada. Priorizar nuestra salud mental implica establecer límites, cuidar nuestras interacciones digitales y buscar apoyo cuando sea necesario.


Te amo, gracias por leer  y seguir compartiendo este blog.





domingo, 25 de agosto de 2024

RICHARD CARAPAZ



 

¡Richard Carapaz sigue demostrando su valía como uno de los ciclistas más destacados del mundo!






Vuelta a España 2024. En la novena etapa de la Vuelta a España, Richard Carapaz atacó desde el pelotón temprano en el día y ganó una gran brecha. Aunque no logró alcanzar al ganador Adam Yates, terminó segundo en la etapa y ascendió al tercer puesto en la clasificación general. Su fortaleza y estrategia lo han colocado en una excelente posición

Carapaz se encuentra a 4 minutos y 32 segundos del líder Ben O’Connor, pero solo a 39 segundos del segundo lugar, Primoz Roglic.

"Sabía que iba a ser un día duro. Hoy me he sentido bien. Teníamos que jugar nuestras cartas pronto porque, obviamente, estaba muy arriba en la general", reflexiona el líder del EF Education-Easy Post en su entrevista posterior a Eurosport. "Lo he intentado y al final ha salido muy bien. Fantástico acabar así con un segundo puesto"

Fue emocionante poder disfrutar a través de la pantalla la participación de Richard.

No cabe duda que es uno de los mejores deportistas en la historia del Ecuador, ha conseguido podio en las tres grandes del ciclismo se ha caracterizado por su humildad, trabajo y pasión.

¡GRACIAS RICHARD CARAPAZ! 

por llevar con orgullo nuestra tricolor por todo el mundo.


miércoles, 21 de agosto de 2024

EL CORAZÓN

El amor es la más fuerte de las pasiones, ya que ataca simultáneamente a la cabeza, al corazón y a los sentidos. -Lao Tzu






 Reflexiono sobre estas palabras nostálgicas, cargadas de tristeza, que brotan de los labios de un hombre despechado. “Amigo, me estoy muriendo”, repite sin cesar, “No quiero hablar, no quiero responder, por favor, déjame descansar”.

Todos hemos sufrido por amor alguna vez; yo también fui víctima de Cupido y lo pasé mal. Pero me levanté y aquí me encuentro, más fuerte que nunca, reflexionando sobre todo lo que ocurre. ¿Sufre el corazón? No lo sé.

El corazón es una máquina incansable, no sabe si te dejó tu esposa, novia o amante, no sabe si tu hijo es bueno o malo, si tus amigos son traidores; solo se limita a latir, a marcar el ritmo de la vida.

“Bum, bum”, así siento que suena. Cuando era niña, pregunté a mi pediatra: “¿Por qué late el corazón?” Sonriendo, me respondió: “Para seguir viviendo, niña”.

Así es el corazón, un latido constante que avisa que aún hay vida, un órgano que bombea incansablemente para mantenernos en pie. Y recuerda, nadie muere de amor, así que deja al pobre corazón en paz; ya tiene bastante con seguir latiendo sin descanso día y noche.




Te amo, gracias por leer  y seguir compartiendo este blog.

viernes, 16 de agosto de 2024

EMIGRACIÓN Y TRAFÍCO SEXUAL

Nací libre, déjenme volar. 



Emigrar en pleno siglo XXI se ha vuelto algo tan normal que muchas personas emprenden un viaje a un país desconocido, donde pueden llegar a conocer tanto el cielo como el infierno. En épocas de crisis, surgen con demasiada frecuencia especuladores que tratan de explotar la miseria y la vulnerabilidad de los demás.

Miles de migrantes de diferentes nacionalidades están cruzando la frontera entre México y Estados Unidos: colombianos, venezolanos, cubanos, guatemaltecos, ecuatorianos, haitianos y peruanos huyen de sus países por diversos factores como la economía, la falta de oportunidades laborales, las amenazas, las guerras y las extorsiones.

Existen varias rutas para llegar al destino final, donde todos creen que alcanzarán el sueño deseado. Una opción son los llamados coyotes. Lo que me llamó la atención fue que “coyoteros” ecuatorianos publicitan rutas para llegar ilegalmente a Estados Unidos a través de TikTok. La red social se ha convertido en un medio para captar a cientos de migrantes ecuatorianos que buscan realizar “el sueño americano”. Los coyotes cobran entre 5.000 y 20.000 dólares, y los traficantes de personas aseguran que el trayecto desde Nicaragua hacia los Estados Unidos se realizará solo en vehículos particulares. Esos vehículos son generalmente camiones sobrecargados de migrantes que, en varias ocasiones, sufren accidentes que dejan como resultado viajeros muertos y heridos.

Sorprendente, ¿verdad? Ahora puedes encontrar un “coyote” para que te ayude a cruzar la frontera en un abrir y cerrar de ojos, o al menos eso dicen. Pero tengamos en cuenta que no todo lo que brilla es oro. Dichos coyotes, también llamados traficantes de humanos, buscan como víctimas a personas que sufren una falta acuciante de seguridad y oportunidades, y emplean las amenazas y el engaño para controlarlas y conseguir sus propios fines. Especialmente las mujeres y los niños corren el riesgo de que se les obligue a cumplir las exigencias de quienes les prometen un pasaje seguro hacia una vida mejor. Con las recientes restricciones en las políticas de inmigración, las rutas migratorias se han vuelto más largas, más caras y más peligrosas. Al limitar las oportunidades de que la gente pueda emigrar de manera legal, estas restricciones han ayudado involuntariamente a los que practican el tráfico y la trata de seres humanos.


¿Qué es la trata de seres humanos?

La trata de seres humanos supone uno de los ataques contra los derechos humanos y la dignidad de las personas más denigrantes que existen. Es considerada como una de las formas de criminalidad que más beneficios genera junto con el tráfico de drogas y de armas, manteniendo unos fuertes vínculos con la delincuencia organizada transnacional.

Afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas en todo el mundo; siete de cada diez víctimas son mujeres y niñas, según los datos de Naciones Unidas. En general, podemos afirmar que las personas especialmente vulnerables por razón de su edad, condición social, económica, familiar, o que se ven inmersas en situaciones de conflicto armado, están expuestas en mayor medida a ser víctimas de este delito. Un delito que, por otra parte, reduce a las personas a la consideración de meras mercancías sobre las que se ejerce un control total que incluye su explotación.


TRAFÍCO SEXUAL

El “gran negocio” de la trata de mujeres mueve 40.000 millones al año. El 70% de las víctimas de tráfico sexual son mujeres y niñas. La historia de Tomasa (nombre ficticio) es una historia que pasaré a relatar. Con apenas 22 años, una muchacha llena de vida, sueños y alegría, escuchó a una de sus amigas decir que en Estados Unidos se gana dinero enseguida. Todas esas pláticas deslumbraron la mente de aquella chica que soñaba cumplir una promesa a su madre: comprarle una casita en algún lugar de su tierra natal.


HISTORIA DE HORROR

Tomasa se puso en contacto a través de una red social Facebook. Dicha persona le propuso verse en persona para así poder informarle mejor las características de viaje y los pormenores del costo. Así fue como dicha muchacha acudió a la mencionada cita, donde se le fue informado sobre los costos y los días que tardaron en cruzar la frontera, ofreciéndole seguridad y un trabajo. Al llegar a los Estados Unidos, todo fue hablado y aceptado, quedando encontrarse en un mes en un lugar discreto y a la luz de la luna.

Sin antes anticipo que no deje ningún rastro, ya que eso interfiere en el viaje. La muchacha aceptó las condiciones; lo que no sabía era que iba directo al infierno.

Llegó el día en que concretaron el coyote y Tomasa. Él vestía un sombrero llamativo color marrón con varias estrellitas, unas botas estilo vaquero, su voz era suave y envolvente; no pasaba sobre los 30 años, pero tenía fluidez en cada respuesta. Ella confió en aquel hombre que le habló tan bonito de cómo cambiaría su vida al llegar a TEXAS.

Así fue como empezó el viaje más horroroso para Tomasa En el trayecto fueron uniéndose  más personas, sobre todo mujeres jóvenes, bonitas, gente humilde, de pocos recursos económicos; ellos son las presas adecuadas para ser captadas.

El viaje partía desde Honduras, al llegar a México, varias muchachas fueron separadas, Tomasa se quedó junto a su Coyote, el cual le había tomado cariño, según le decía que le protegía, y le brindaba seguridad, al llegar a la frontera les esperaban varios chicos envueltos con mantas negras, las cuales las llevaban para tapar a sus víctimas y meterlas en un camión, así fue como Tomasa fue capturada, y llevada a una casa donde la explotaban sexualmente, todas las noches salía acompañada por un hombre de estatura mediana, quien la llevaba hasta un prostíbulo, donde tenía que prestar  servicios sexuales a varios hombres...

Tomasa vivió una horrible pesadilla. También fue obligada a consumir drogas, ya que eso causaba un efecto tranquilizador y podía ser más vulnerable, 3 años pasó en varios prostíbulos en México, hasta que, por un error de uno de los hombres que las cuidaba, la noche anterior se había emborrachado y se quedó dormido, así fue como la muchacha aprovechó y escapó. Lo primero que hizo fue pedir auxilio. Fue ayudada por varias personas, quienes avisaron a las autoridades. Tomasa ya había sido dado por muerta en su país.

Varios días transcurrieron para que retorne a Honduras, donde, a través de un comunicado por la familia, agradecían al gobierno y a las autoridades de México por haber ayudado a su repatriación. Actualmente, Tomasa se encuentra en proceso de recuperación, ya que los 3 años fueron negros, dejándole crudas heridas en su mente y cuerpo.

La historia de Tomasa es una de las tantas que he llegado a escuchar. No existe ningún lugar en el mundo a salvo de este crimen (tráfico sexual), ya que 142 países, que representan el 94% de la población mundial, están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino. Los tratantes aprovechan la situación de vulnerabilidad que rodea a las víctimas para obtener un beneficio, económico o en especie, como consecuencia de la explotación ejercida. Mientras exista la desigualdad y la pobreza, seguirán reinando personas que utilizan a gente humilde y de pocos recursos económicos.







Fuentes; Youtube, Wikipedia, libro TRAFICO SEXUAL: EL NEGOCIO DE LA ESCLAVITUD MODERNA - SIDDARTH KARA | Alibrate


Te amo, gracias por leer este blog.



sábado, 10 de agosto de 2024

NOCHE DE POESÍA

                                                                                               ENTRE TÚ Y YO         


La poesía es el paraíso del alma enamorada

Fuimos dos gotas de agua que corríamos por el mismo río, dos aves de paso que volaron juntas. Ahora somos dos memorias, dos recuerdos convertidos en libros que algún día alguien leerá a sus nietos. Nos miramos tanto que descubrimos que en el interior de cada ser humano existen otros mundos, donde se navega largamente al espacio infinito de la existencia. Fuimos palabras creadas y expresadas a la hora de hacer el amor, esa fotografía que capturó el tiempo cuando la vida nos mostró el camino de retorno a casa. Sin embargo, tu lenguaje y el mío se siguen mezclando entre la sonrisa que dibuja este momento en que te pienso. Así te recuerdo con calma y alegría, y con el mismo fuego que sentíamos cuando nos amábamos. Fuimos tan perfectos e imperfectos, tú allá y yo aquí. Tus susurros viajaron esta noche para recordarme que aún te extraño. Capitán de mi destino, mi loco soñador y aventurero, nos amamos tanto, pero nos odiábamos cada vez que se acercaba el adiós. Sembraste caricias en todo mi cuerpo y huesos, fuiste mi luz y mi infierno, mi manantial y esa fuerza invisible que me enseñó a ser libre en momentos de angustia. Volviste una tarde de verano y de la A a la Z me preguntaste cuánto te amo. Ahora lanzo al mar estas palabras convertidas en versos con la respuesta de que aún te amo, vida mía. Nuevamente, cruzaste el charco de mis tristezas, en ese mundo donde te guardo solo para mí. Ahora sales como un barco navegando en alta mar. No sé si ponerme triste o alegre al saber que aún me quieres. Conservo las noches, los días y los segundos que pasamos juntos en ese pequeño lugar donde planificamos más viajes por el mundo. Hoy escribo mientras el viento juega con mi cabello, tengo el cuaderno lleno de palabras bonitas. Por último, no quiero irme sin decirte que no beses otras bocas ni busques en ellas mis besos. Cuídate y desconfía de la belleza, porque en ella se oculta la desgracia que no expresa un corazón sincero.”


Autora; Alejandra Moreno



Te amo, gracias por leer este blog.

jueves, 8 de agosto de 2024

BARBILANDIA

“No hay nada que una mujer no pueda hacer”

 Amelia Earhart

Hoy en día, la mujer se ha destacado en varios aspectos sociales. Atrás quedó la mujer sumisa y tímida que no podía realizar deporte o alguna actividad. Entre ellas, tenemos varias que han logrado marcar un antes y un después, sirviendo de inspiración. Este blog va dedicado a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, han dejado su legado y nos han inspirado.

Desde mediados del siglo XX, ha habido un reconocimiento creciente de los derechos de las mujeres, impulsado por movimientos feministas y cambios legislativos. En España, por ejemplo, la transición a la democracia trajo consigo importantes avances en igualdad de género. Las mujeres han ganado terreno en el ámbito laboral, ocupando puestos de liderazgo y participando activamente en diversas profesiones. Sin embargo, aún existen desafíos como la brecha salarial y la representación en altos cargos.

Cambio de Roles y Estereotipos: Los roles tradicionales de género han evolucionado. Hoy en día, es más común ver a hombres y mujeres compartiendo responsabilidades domésticas y de cuidado de los hijos, aunque las mujeres todavía dedican más tiempo a estas tareas.

Empoderamiento y Visibilidad: El empoderamiento de las mujeres ha aumentado, con más mujeres destacándose en áreas como la política, la ciencia, el deporte y las artes. Este cambio ha sido impulsado por la visibilidad de mujeres líderes y modelos a seguir. A pesar de los avances, persisten desafíos como la violencia de género, la discriminación y la necesidad de una mayor representación femenina en ciertos sectores.

Estos cambios reflejan un progreso significativo, aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar una igualdad plena.


¿Cuáles son los desafíos actuales para las mujeres?

Las mujeres enfrentan varios desafíos en la actualidad, algunos de los cuales han persistido a lo largo del tiempo, como los siguientes:

  • Brecha Salarial: A pesar de los avances, las mujeres siguen ganando menos que los hombres por trabajos equivalentes. Esta brecha salarial es un reflejo de desigualdades estructurales en el mercado laboral.
  • Violencia de Género: La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave. Esto incluye violencia doméstica, acoso sexual y feminicidios. La pandemia de COVID-19 exacerbó esta situación, aumentando los casos de violencia en el hogar.
  • Carga de Trabajo No Remunerado: Las mujeres suelen asumir una mayor parte de las responsabilidades domésticas y de cuidado, lo que limita su tiempo y oportunidades para el desarrollo profesional y personal.
  • Representación en Liderazgo: Aunque ha habido mejoras, las mujeres siguen estando subrepresentadas en posiciones de liderazgo en política, negocios y otros sectores.
  • Acceso a la Educación y Salud: En muchas partes del mundo, las mujeres y niñas aún enfrentan barreras significativas para acceder a la educación y servicios de salud de calidad.
  • Estereotipos de Género: Los estereotipos y roles de género tradicionales siguen limitando las oportunidades y la percepción de las capacidades de las mujeres.
  • Derechos Reproductivos: En algunos lugares, los derechos reproductivos de las mujeres están restringidos, afectando su capacidad para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y salud.

Estos desafíos requieren esfuerzos continuos y coordinados de gobiernos, organizaciones y la sociedad en general para lograr una igualdad de género real y sostenible.


Al terminar de leer este blog, seguro te preguntaras ¿por que se titula " BARBILANDIA" ? me gustaría analices cada palabra escrita y saques tu propia reflexión.


" La mujer es la obra mas bella del universo" 



Te amo, gracias por leer este blog.





ESTAR VIVOS

   No sé cómo empezar a escribir esta vez, pero es tan necesario que lo haga. Acaba de amanecer. Observo desde mi estudio cómo empieza a ilu...