jueves, 26 de septiembre de 2024

EMPATÍA

 

Empatía

En tiempos de oscuridad y dolor,
La empatía brilla con esplendor,
Una conexión profunda y sin temor,
Que nos acerca al verdadero amor.

Sentir lo que siente el otro ser,
Comprender su alegría o padecer,
Es un regalo que nos hace crecer,
Y en unidad nos ayuda a florecer.

No juzgamos ni criticamos sin razón,
En su lugar ofrecemos compasión,
Abriendo nuestros corazones de par en par,
Para aliviar su pena y su pesar.

La empatía es el puente que une almas,
En un mundo lleno de angustias y tramas,
Nos enseña a escuchar y a comprender,
A ser luz en la oscuridad, a amar y a proteger.


.


lunes, 16 de septiembre de 2024

LAS PFAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE DAÑAN NUESTRA SALUD

 



¿Qué son las PFAS?

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) son un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX, y muchos otros agentes químicos. Las PFAS se han fabricado y utilizado en una variedad de industrias en todo el mundo, como los Estados Unidos desde la década de 1940. De estos agentes químicos, el PFOA y el PFOS han sido los más producidos y estudiados. Ambos son sumamente persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano; es decir que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo. Existe evidencia de que la exposición a las PFAS puede causar efectos perjudiciales a la salud humana. 

¿Tienen las PFAS efectos en la salud?

Existe evidencia de que la exposición a las PFAS puede causar efectos perjudiciales a la salud humana. Si los seres humanos, o los animales, ingieren PFAS (comiendo alimentos o bebiendo agua que contenga PFAS), las PFAS se absorben y pueden acumularse en el cuerpo. Las PFAS permanecen en el cuerpo humano largo tiempo. Por lo tanto, a medida que la gente se expone a las PFAS de distintas fuentes a lo largo del tiempo, el nivel de PFAS en el cuerpo puede aumentar hasta el punto en que sufran efectos perjudiciales para la salud.

Los estudios en animales de laboratorio indican que el PFOA y el PFOS pueden causar efectos adversos en los sistemas reproductivos e inmunitarios, así como en el desarrollo, y en órganos como el hígado y los riñones. Ambos agentes químicos han causado tumores en estudios de animales. Las averiguaciones más constantes de los estudios de epidemiología humana son los mayores niveles de colesterol en las personas expuestas, con datos más limitados relacionados con:
  • bajo peso al nacer,
  • efectos en el sistema inmunitario,
  • cáncer (en el caso de PFOA), y
  • perturbación de la hormona tiroides (en el caso de PFOS).
Los PFAS se han usado durante más de 50 años por lo que existe una gran cantidad de fuentes donde los podemos encontrar. Tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo, en pinturas y barnices, en muebles, en tensioactivos para pozos de extracción petrolífera, en insecticidas e incluso abrillantadores de suelos, entre otros. Pero como fuentes fundamentales se podrían nombrar las sartenes de teflón y aquellos productos en los que se utilizan como aislantes.

¿Dónde se pueden encontrar estas sustancias químicas en la cocina?

En todas partes. Las sartenes antiadherentes llaman la atención pero una gran variedad de recipientes para alimentos pueden contener alguna forma de PFAS o BPA.

"El plástico es un gran problema en las cocinas hoy en día"

Aunque los consumidores parecen haberse dado cuenta del uso de BPA en botellas de agua, biberones y otros recipientes, los PFAS son más insidiosos: suelen encontrarse en recipientes como cajas de pizza y bolsas de palomitas para microondas. "Sabemos que las personas que comen más comida rápida tienden a tener niveles más altos de PFAS que las que comen más comida recién preparada"

Por eso las autoridades estadounidenses anunciaron en febrero de 2024 que las empresas, voluntariamente, están empezando a usar menos PFAS. 

Eliminar los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) del cuerpo puede ser un desafío debido a su persistencia en el medio ambiente y en el organismo. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar a reducir su presencia:

Dieta saludable: Consumir alimentos frescos y naturales, ricos en nutrientes, y evitar alimentos procesados y envasados que podrían contener PFAS

Alimentos como el pescado graso, el ajo, los huevos y los alimentos ricos en vitamina C pueden apoyar la eliminación de PFAS.

Hidratación: Beber suficiente agua puede ayudar a los riñones a eliminar toxinas a través de la orina.

Ejercicio regular: La actividad física puede ayudar a mejorar la circulación y la eliminación de toxinas a través del sudor.

Evitar productos con PFAS: Reducir el uso de productos que contienen PFAS, como sartenes antiadherentes, envoltorios de comida y ropa impermeable, cosméticos.

Suplementos y alimentos específicos: Algunos estudios sugieren que ciertos alimentos  pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo de PFAS, aunque se necesita más investigación en este campo. 




Es importante conocer los niveles de estas sustancias en alimentos y productos de consumo para poder cuantificar sus efectos. Las medidas que se llevan a cabo para reducir la exposición tienen como fin último proteger la salud y el medio ambiente.

  1. Con el objetivo de conocer de forma precisa la cantidad de PFAs a la que está expuesta la población se recomienda vigilar su presencia en alimentos de consumo habitual tanto de origen animal como vegetal.
  2. Es importante analizar las sustancias obtenidas mediante métodos de análisis que nos garanticen resultados fiables.
  3. Controlar las tendencias de la exposición.
  4. Si en su localidad el agua corriente está contaminada, es recomendable beber agua tratada y embotellada incluso utilizar agua tratada para cocinar.
  5. Estas sustancias tienen una absorción a través de la piel mínima por lo que no supone un problema ducharse con agua corriente.
  6. Se están recogiendo muestras de alimentos envasados ya que el propio envase supone en muchas ocasiones una fuente de contaminación.

Además, en el Convenio de Estocolmo sobre los COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes) se han incluido algunas de estas sustancias y podemos encontrar diferentes medidas de prevención y control a nivel internacional.


Tóxicos: Cómo las "sustancias químicas permanentes” están dañando nuestra salud | DW Documental - YouTube


Fuentes: Youtube. Wikipedia. Canal DW DOCUMENTAL


lunes, 9 de septiembre de 2024

PLATICANDO CON LOS PACIENTES

 “Los humanos ayudamos porque somos capaces de sentir y de ponernos en la piel de los demás. Y ayudar genera felicidades personal y colectiva”



APUNTES DE UNA AUXILIAR


MADRID 26 DE JULIO DEL 2023 

Hace días, una paciente me comentó que las tengo abandonadas, que no paso por su planta. Sentí frustración al escuchar esas palabras, dicha paciente, no estaba al tanto  que me habían asignado  a otra área. Este post va dedicado a S., ella es la persona que me inspiró a plasmar esta historia. Esa misma noche me hice esta pregunta: ¿Cómo puede ser que yo las haya abandonado?

Ya no podía hacer nada más que corregir aquel error, así que me acerqué a la habitación de S. y M. A través del cristal de la ventana pude observar un brillo mágico que transmitía la luna. Empecé a relatar una historia que nació justo en ese momento. Podía observar sus ojos llenos de emoción. Nos embarcamos en un viaje lleno de emoción, tanto que una de ellas me dijo: “Espera, por favor, que respire. Esta historia me va a sacar el corazón. ¿De dónde sacas estas historias tan bonitas de enamorados?”

Respondí: “Alguna vez la escuché en algún lugar”. Al terminar el relato, muy emocionadas, empezaron las preguntas y las opiniones por parte de estas bellas damas.

Sonreímos juntas. Una de ellas, con un suspiro lleno de amor, recordó a su difunto esposo, que había sido el único hombre en su vida. Fue así como aquella noche pude corregir un error que, sin darme cuenta, pasé por alto. A todo aquello hago una reflexión: esta profesión para muchos es muy sacrificada y mal valorada. Médicos, auxiliares, vamos todos los días a trabajar a este lugar donde nos esperan ellos, nuestros yayos, personas a las que la vida no les ha dado más que sufrimiento. Nosotros, como buenos profesionales, debemos cumplir con nuestro papel y no olvidar que ellos, aparte de medicación, necesitan atención y mucho amor.



 Gracias a todas las personas que valoran nuestra profesión y nos dan ánimo e inspiración para seguir adelante cumpliendo como profesionales y seres humanos.


Trabajar con personas mayores puede ser increíblemente gratificante.

  1. Conexión emocional: Los pacientes mayores a menudo tienen historias de vida fascinantes y únicas. Escuchar sus experiencias puede ser enriquecedor tanto para el paciente como para el cuidador.

  2. Desafíos físicos y mentales: Muchos pacientes mayores enfrentan problemas de salud crónicos, movilidad reducida y, en algunos casos, deterioro cognitivo. Esto requiere una atención constante y personalizada.

  3. Importancia de la comunicación: La comunicación clara y efectiva es crucial. A veces, los pacientes mayores pueden tener dificultades auditivas o cognitivas, por lo que es importante ser paciente y asegurarse de que comprendan la información.

  4. Apoyo emocional: Además de la atención médica, los pacientes mayores a menudo necesitan apoyo emocional. La soledad y la depresión son comunes en esta población, por lo que brindarles compañía y comprensión es esencial.

  5. Trabajo en equipo: El cuidado de pacientes mayores generalmente implica un enfoque multidisciplinario, donde médicos, enfermeras, auxiliares y otros profesionales de la salud trabajan juntos para proporcionar la mejor atención posible.

  6. Reflexiones personales: Muchos profesionales encuentran que trabajar con personas mayores les brinda una perspectiva valiosa sobre la vida y la importancia de la compasión y el respeto.

Te amo, gracias por leer  y seguir compartiendo este blog.



ESTAR VIVOS

   No sé cómo empezar a escribir esta vez, pero es tan necesario que lo haga. Acaba de amanecer. Observo desde mi estudio cómo empieza a ilu...