lunes, 16 de septiembre de 2024

LAS PFAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE DAÑAN NUESTRA SALUD

 



¿Qué son las PFAS?

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) son un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX, y muchos otros agentes químicos. Las PFAS se han fabricado y utilizado en una variedad de industrias en todo el mundo, como los Estados Unidos desde la década de 1940. De estos agentes químicos, el PFOA y el PFOS han sido los más producidos y estudiados. Ambos son sumamente persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano; es decir que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo. Existe evidencia de que la exposición a las PFAS puede causar efectos perjudiciales a la salud humana. 

¿Tienen las PFAS efectos en la salud?

Existe evidencia de que la exposición a las PFAS puede causar efectos perjudiciales a la salud humana. Si los seres humanos, o los animales, ingieren PFAS (comiendo alimentos o bebiendo agua que contenga PFAS), las PFAS se absorben y pueden acumularse en el cuerpo. Las PFAS permanecen en el cuerpo humano largo tiempo. Por lo tanto, a medida que la gente se expone a las PFAS de distintas fuentes a lo largo del tiempo, el nivel de PFAS en el cuerpo puede aumentar hasta el punto en que sufran efectos perjudiciales para la salud.

Los estudios en animales de laboratorio indican que el PFOA y el PFOS pueden causar efectos adversos en los sistemas reproductivos e inmunitarios, así como en el desarrollo, y en órganos como el hígado y los riñones. Ambos agentes químicos han causado tumores en estudios de animales. Las averiguaciones más constantes de los estudios de epidemiología humana son los mayores niveles de colesterol en las personas expuestas, con datos más limitados relacionados con:
  • bajo peso al nacer,
  • efectos en el sistema inmunitario,
  • cáncer (en el caso de PFOA), y
  • perturbación de la hormona tiroides (en el caso de PFOS).
Los PFAS se han usado durante más de 50 años por lo que existe una gran cantidad de fuentes donde los podemos encontrar. Tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo, en pinturas y barnices, en muebles, en tensioactivos para pozos de extracción petrolífera, en insecticidas e incluso abrillantadores de suelos, entre otros. Pero como fuentes fundamentales se podrían nombrar las sartenes de teflón y aquellos productos en los que se utilizan como aislantes.

¿Dónde se pueden encontrar estas sustancias químicas en la cocina?

En todas partes. Las sartenes antiadherentes llaman la atención pero una gran variedad de recipientes para alimentos pueden contener alguna forma de PFAS o BPA.

"El plástico es un gran problema en las cocinas hoy en día"

Aunque los consumidores parecen haberse dado cuenta del uso de BPA en botellas de agua, biberones y otros recipientes, los PFAS son más insidiosos: suelen encontrarse en recipientes como cajas de pizza y bolsas de palomitas para microondas. "Sabemos que las personas que comen más comida rápida tienden a tener niveles más altos de PFAS que las que comen más comida recién preparada"

Por eso las autoridades estadounidenses anunciaron en febrero de 2024 que las empresas, voluntariamente, están empezando a usar menos PFAS. 

Eliminar los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) del cuerpo puede ser un desafío debido a su persistencia en el medio ambiente y en el organismo. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar a reducir su presencia:

Dieta saludable: Consumir alimentos frescos y naturales, ricos en nutrientes, y evitar alimentos procesados y envasados que podrían contener PFAS

Alimentos como el pescado graso, el ajo, los huevos y los alimentos ricos en vitamina C pueden apoyar la eliminación de PFAS.

Hidratación: Beber suficiente agua puede ayudar a los riñones a eliminar toxinas a través de la orina.

Ejercicio regular: La actividad física puede ayudar a mejorar la circulación y la eliminación de toxinas a través del sudor.

Evitar productos con PFAS: Reducir el uso de productos que contienen PFAS, como sartenes antiadherentes, envoltorios de comida y ropa impermeable, cosméticos.

Suplementos y alimentos específicos: Algunos estudios sugieren que ciertos alimentos  pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo de PFAS, aunque se necesita más investigación en este campo. 




Es importante conocer los niveles de estas sustancias en alimentos y productos de consumo para poder cuantificar sus efectos. Las medidas que se llevan a cabo para reducir la exposición tienen como fin último proteger la salud y el medio ambiente.

  1. Con el objetivo de conocer de forma precisa la cantidad de PFAs a la que está expuesta la población se recomienda vigilar su presencia en alimentos de consumo habitual tanto de origen animal como vegetal.
  2. Es importante analizar las sustancias obtenidas mediante métodos de análisis que nos garanticen resultados fiables.
  3. Controlar las tendencias de la exposición.
  4. Si en su localidad el agua corriente está contaminada, es recomendable beber agua tratada y embotellada incluso utilizar agua tratada para cocinar.
  5. Estas sustancias tienen una absorción a través de la piel mínima por lo que no supone un problema ducharse con agua corriente.
  6. Se están recogiendo muestras de alimentos envasados ya que el propio envase supone en muchas ocasiones una fuente de contaminación.

Además, en el Convenio de Estocolmo sobre los COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes) se han incluido algunas de estas sustancias y podemos encontrar diferentes medidas de prevención y control a nivel internacional.


Tóxicos: Cómo las "sustancias químicas permanentes” están dañando nuestra salud | DW Documental - YouTube


Fuentes: Youtube. Wikipedia. Canal DW DOCUMENTAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTAR VIVOS

   No sé cómo empezar a escribir esta vez, pero es tan necesario que lo haga. Acaba de amanecer. Observo desde mi estudio cómo empieza a ilu...