"TE OBSERVO A LO LEJOS Y SIENTO QUE SOY OLVIDO"
Alejandra Moreno
El Alzheimer (EA) se considera la nueva epidemia del siglo XXI.
La EA es la primera causa de demencia neurodegenerativa a nivel mundial y supone un problema sanitario de primer orden. En estos momentos, se estima que 40 millones de personas en el mundo padecen una demencia atribuible a la EA y se prevé que esta cifra aumente de forma exponencial en las próximas décadas. El aumento de la esperanza de vida y el progresivo envejecimiento de la población incrementan la proporción de personas en riesgo de desarrollar una demencia neurodegenerativa. Como consecuencia, se espera que la prevalencia de la demencia debida a EA se duplique en los próximos veinte años.
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, tales como las capacidades cognitivas superiores, a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar Alzheimer?
Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Algunos de los más importantes incluyen:
- Edad: El riesgo aumenta significativamente con la edad, especialmente después de los 65 años.
- Genética: Tener antecedentes familiares de Alzheimer puede aumentar el riesgo. Ciertos genes, como el APOE ε4, están asociados con un mayor riesgo.
- Sexo: Las mujeres tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar Alzheimer que los hombres.
- Problemas cardiovasculares: Enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el colesterol alto pueden aumentar el riesgo.
- Estilo de vida: Factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física y una dieta poco saludable pueden contribuir al riesgo.
- Nivel educativo: Un menor nivel de educación y una menor actividad mental a lo largo de la vida pueden estar asociados con un mayor riesgo.
- Traumatismos craneales: Lesiones graves en la cabeza pueden aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer más adelante en la vida.
- Depresión y aislamiento social: La depresión y la falta de interacción social también se han asociado con un mayor riesgo.
Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y actividades que estimulen la mente, puede ayudar a reducir algunos de estos riesgos.
Escribí este poema dedicado a las personas que padecen esta triste patología llamada Alzheimer.
SOY OLVIDO
El día que tu memoria borró mi nombre,
me convertí en olvido, porque entendí
que no volverías a cantar ni a escribir mas poesías.
Ahora soy olvido, y no recuerdas que fuimos todo.
Te observo dormida, y sé que jamás volverás
a acompañarme en este largo viaje, sin ti nada será igual.
Me siento como un loco que busca cura a tu enfermedad
mas todo es en vano.
Te observo a lo lejos y siento que soy olvido.
Alejandra Moreno
Fuentes: Wikipedia, YouTube, biblioteca online