“Bendita juventud, no quiero envejecer”
La belleza es un concepto que ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. En la filosofía, se han planteado diferentes enfoques para comprender y definir la belleza, explorando su naturaleza y su significado en diversas culturas y épocas. La belleza no solo se entiende como un concepto abstracto, sino también como una experiencia personal y subjetiva. La apreciación de la belleza implica una conexión emocional y sensorial con la obra de arte, el entorno natural o cualquier manifestación estética. Esto ha llevado a que varias mujeres acudan cada vez más al quirófano y su cuerpo conozca el bisturí. Actrices, deportistas y cantantes confiesan que alguna vez pasaron por el quirófano para realizarse algún arreglo.
¿Realmente ayuda la cirugía estética a sentirse mejor?
Hay quienes se realizan operaciones para corregir algo con lo que no se sienten cómodos en sus cuerpos, hay otros que lo hacen por simple gusto y unos más que son adictos a las cirugías, como Pixee Fox.
‘La caricatura viviente’. Así la conocen en su perfil de Instagram. Esta mujer se volvió famosa por todas las cirugías a las que se ha sometido. Nacida en Suecia, Fox se mudó a Carolina del Norte (Estados Unidos) para cumplir su sueño de ser actriz y protagonizar su propia historia de superheroína: su deseo es ser la competencia de la ‘Mujer Maravilla’. Cuenta con más de 200 intervenciones en su cuerpo, entre operaciones y retoques estéticos.
La belleza ha sido entendida de diferentes maneras a lo largo de la historia, y ha evolucionado.
En otras palabras, nos estamos normalizando, al retrasar el impacto del envejecimiento y al retorcer los cuerpos jóvenes para que se ajusten a las normas sociales.
De forma subliminal, y no tanto, nuestra cultura está cambiando el aspecto que los seres humanos sienten que deberían tener.
En general, el 85% de las personas que se someten a cirugía estética son mujeres.
“Cuando era niña, en el estudio de mi padre encontré un libro. Recuerdo que leí hasta la página 83.acerca de las cirugías plásticas. Dicho autor lo había publicado en el año 1973 y trataba sobre las causas que lleva a una persona a acudir al cirujano.
En la década de 1970, la cirugía plástica estaba en una fase de rápido desarrollo, tanto en técnicas reconstructivas como estéticas de autoestima.
La liposucción fue Introducida en la década de 1970, y se ha perfeccionado con técnicas como la liposucción asistida por láser y la liposucción tumescente, que mejoran la seguridad y los resultados.
Ha habido un mayor enfoque en los aspectos psicológicos de la cirugía plástica, reconociendo la importancia de la salud mental en los resultados quirúrgicos. Además, se han desarrollado códigos éticos más estrictos para proteger a los paciente. A todo ello la belleza se ha trasformado en un tesoro que varias personan codician y pagan un alto precio por retroceder años.
" La verdadera belleza se encuentra en el interior de las personas"



No hay comentarios:
Publicar un comentario