martes, 19 de noviembre de 2024

LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO


“Solo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente”
Mercedes Sosa




Corrían los años 80 cuando se escuchaba en las emisoras de mi querida ciudad natal, Quito, a varios cantantes y grupos latinoamericanos que utilizaban su música como herramienta de protesta y activismo social.

Charly García, músico argentino, fue una figura central del rock en español y utilizaba su música para criticar la dictadura militar en su país.

Rubén Blades, uno de mis cantantes favoritos al cual he escuchado desde niña, tenía letras que me invitaban a recrear las historias que él cantaba. Una de ellas, “Plástico”, es un claro ejemplo de cómo lo artificial y el materialismo se apoderan de un hombre y una mujer. Quien haya escuchado esta canción comprenderá a lo que me refiero: cada canción era una historia diferente que llevaba un mensaje de protesta y concienciación.

Con apenas 8 años, esperaba con ansias que en la radio sonara la música de este artista para volver a revivir las historias. Hubo ocasiones en que no comprendía las letras y preguntaba a mi padre su significado. La respuesta siempre fue la misma: “Eres muy niña para comprender”. Este artista panameño no solo revolucionó la salsa con el contenido de sus letras, sino que involucraba al pueblo y a los políticos en su crítica social.

Mercedes Sosa, más conocida como “La Negra”, fue una de las mejores artistas activistas que, por medio de su inigualable voz, protestaba contra la política de América Latina. Canciones como “Gracias a la Vida”, “Homenaje a Violeta”, “Alfonsina y el Mar” y “La Maza” fueron un grito de apoyo para las masas y las voces silenciadas. Para mí, Mercedes Sosa es un símbolo de admiración e inspiración, una mujer que logró despertar varias conciencias ante todo lo que ocurría en los diferentes países latinoamericanos. Hoy en día, pocos son los que escuchamos las canciones de esta hermosa y admirable mujer. Para los que nacimos en aquella época, nos queda un nostálgico recuerdo de cómo esta talentosa artista protestó a través de las poesías de sus canciones.

Silvio Rodríguez, cantautor cubano, utilizó su música para expresar sus ideales ante tanta injusticia y revolución política. Canciones como “Ojalá” y “Playa Girón” son emblemáticas de su protesta.

En la actualidad, existen varios artistas que continúan creando canciones con letras que protestan ante la desigualdad social. Entre ellos se encuentra Vicky Baloa, hija de Porfirio Baloa, un músico, compositor y arreglista venezolano cuyo género musical ha traspasado fronteras y ha puesto a bailar a varias generaciones. Vicky Baloa ha seguido los pasos de su padre y posee una voz que cautiva. Una de sus canciones es un grito desgarrador contra la violencia de género. La letra narra la historia de una mujer que sufre abusos físicos y psicológicos por parte de su pareja. A través de la letra, Vicky critica la cultura que obliga a obedecer y respetar al esposo, obligando a callar los maltratos y abusos. “Se Portaba Mal” es una declaración de independencia, mostrando que existen salidas para alejarse de relaciones tóxicas y priorizar el amor propio.

Gracias a todos los artistas que continúan protestando a través de sus canciones. Cada vez que escuches una canción que lleve protesta ante la masacre social, política o humana, detente un momento, analiza su contenido, reflexiona como se encuentra la humanidad, y como podemos cambiar el mundo. 


¿Cuál es la canción de los artistas mencionados que toca las fibras de tu alma?






https://youtu.be/7fhnk-nQfq4?si=5NbdVGPWgdgovRZ3


Te amo, gracias por leer este blog.



miércoles, 13 de noviembre de 2024

VOLAR JUNTOS






Enamorarse no es tocarse la piel, los labios, las manos ni tener sexo. Enamorarse es sentir un hormigueo por todo el cuerpo, se siente bien bonito. Da la impresión de estar volando, si esa es la palabra exacta para el enamoramiento: ‘volar’. Si todos los seres humanos comprendieran esta palabra, ‘volar’, muchas parejas no pasarían un mal momento, ni existirían tantos divorcios ni discusiones innecesarias. Volar junto a la persona que se ama es maravilloso, abrir las alas de par en par y volar por el inmenso cielo azul.

Alejandra Moreno



El amor y la sensación de volar son metáforas poderosas. El amor puede hacernos sentir ligeros, libres y llenos de energía, como si estuviéramos flotando por el aire. Es una experiencia que nos eleva por encima de las preocupaciones cotidianas y nos conecta profundamente con otra persona.

Volar, en este contexto, simboliza la libertad y la alegría que el amor verdadero puede traer. Es como abrir las alas y explorar un cielo lleno de posibilidades junto a alguien especial. Esta sensación de volar puede fortalecer las relaciones, ya que fomenta la comprensión, la empatía y la conexión emocional.

Además, el amor nos invita a soñar y a ver el mundo desde una perspectiva diferente. Nos impulsa a ser mejores versiones de nosotros mismos y a compartir nuestras vidas de manera más plena y auténtica. Cuando estamos enamorados, cada momento se siente más vibrante y significativo, como si estuviéramos viviendo en un estado de gracia.

Volar junto a la persona que amamos también implica confianza y apoyo mutuo. Es saber que, aunque haya turbulencias, ambos están dispuestos a sostenerse y a seguir adelante juntos. Esta complicidad y compromiso son esenciales para construir una relación duradera y satisfactoria.

En resumen, el amor y la sensación de volar nos recuerdan la belleza de compartir nuestras vidas con alguien que nos entiende y nos valora. Es una experiencia que nos transforma y nos enriquece, permitiéndonos alcanzar nuevas alturas emocionales y espirituales.



Te amo, gracias por leer este blog.




domingo, 6 de octubre de 2024

ALZHEIMER (EA)

"TE OBSERVO A LO LEJOS Y SIENTO QUE SOY OLVIDO"

Alejandra Moreno






El Alzheimer (EA) se considera la nueva epidemia del siglo XXI.

La EA es la primera causa de demencia neurodegenerativa a nivel mundial y supone un problema sanitario de primer orden. En estos momentos, se estima que 40 millones de personas en el mundo padecen una demencia atribuible a la EA y se prevé que esta cifra aumente de forma exponencial en las próximas décadas. El aumento de la esperanza de vida y el progresivo envejecimiento de la población incrementan la proporción de personas en riesgo de desarrollar una demencia neurodegenerativa. Como consecuencia, se espera que la prevalencia de la demencia debida a EA se duplique en los próximos veinte años.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, tales como las capacidades cognitivas superiores, a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.





La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores. Se caracteriza por un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. La destrucción y muerte de las células nerviosas causan fallos en la memoria y cambios en la personalidad. Es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en personas mayores en todo el mundo. El porcentaje de personas con Alzheimer aumenta con la edad.


¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar Alzheimer?


Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Algunos de los más importantes incluyen:

  1. Edad: El riesgo aumenta significativamente con la edad, especialmente después de los 65 años.
  2. Genética: Tener antecedentes familiares de Alzheimer puede aumentar el riesgo. Ciertos genes, como el APOE ε4, están asociados con un mayor riesgo.
  3. Sexo: Las mujeres tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar Alzheimer que los hombres.
  4. Problemas cardiovasculares: Enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el colesterol alto pueden aumentar el riesgo.
  5. Estilo de vida: Factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física y una dieta poco saludable pueden contribuir al riesgo.
  6. Nivel educativo: Un menor nivel de educación y una menor actividad mental a lo largo de la vida pueden estar asociados con un mayor riesgo.
  7. Traumatismos craneales: Lesiones graves en la cabeza pueden aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer más adelante en la vida.
  8. Depresión y aislamiento social: La depresión y la falta de interacción social también se han asociado con un mayor riesgo.

Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y actividades que estimulen la mente, puede ayudar a reducir algunos de estos riesgos.


Escribí este poema dedicado a las personas que padecen esta triste patología llamada Alzheimer.  


SOY OLVIDO


El día que tu memoria borró mi nombre,

me convertí en olvido, porque entendí

que no volverías a cantar ni a escribir mas poesías.

Ahora soy olvido, y no recuerdas que fuimos todo.

Te observo dormida, y sé que jamás volverás

a acompañarme en este largo viaje, sin ti nada será igual.

 Me siento como un loco que busca cura a tu enfermedad

mas todo es en vano.

Te observo a lo lejos y siento que soy olvido.


Alejandra Moreno








Fuentes: Wikipedia, YouTube, biblioteca online


miércoles, 2 de octubre de 2024

LA BELLEZA FALSA

                   


“Bendita juventud, no quiero envejecer”

La belleza es un concepto que ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. En la filosofía, se han planteado diferentes enfoques para comprender y definir la belleza, explorando su naturaleza y su significado en diversas culturas y épocas. La belleza no solo se entiende como un concepto abstracto, sino también como una experiencia personal y subjetiva. La apreciación de la belleza implica una conexión emocional y sensorial con la obra de arte, el entorno natural o cualquier manifestación estética. Esto ha llevado a que varias mujeres acudan cada vez más al quirófano y su cuerpo conozca el bisturí. Actrices, deportistas y cantantes confiesan que alguna vez pasaron por el quirófano para realizarse algún arreglo.

¿Realmente ayuda la cirugía estética a sentirse mejor?

Hay quienes se realizan operaciones para corregir algo con lo que no se sienten cómodos en sus cuerpos, hay otros que lo hacen por simple gusto y unos más que son adictos a las cirugías, como Pixee Fox.

‘La caricatura viviente’. Así la conocen en su perfil de Instagram. Esta mujer se volvió famosa por todas las cirugías a las que se ha sometido. Nacida en Suecia, Fox se mudó a Carolina del Norte (Estados Unidos) para cumplir su sueño de ser actriz y protagonizar su propia historia de superheroína: su deseo es ser la competencia de la ‘Mujer Maravilla’. Cuenta con más de 200 intervenciones en su cuerpo, entre operaciones y retoques estéticos.


 

La belleza ha sido entendida de diferentes maneras a lo largo de la historia, y ha evolucionado.

En otras palabras, nos estamos normalizando, al retrasar el impacto del envejecimiento y al retorcer los cuerpos jóvenes para que se ajusten a las normas sociales.

De forma subliminal, y no tanto, nuestra cultura está cambiando el aspecto que los seres humanos sienten que deberían tener.

En general, el 85% de las personas que se someten a cirugía estética son mujeres.

“Cuando era niña, en el estudio de mi padre encontré un libro. Recuerdo que leí hasta la página 83.acerca de las cirugías plásticas. Dicho autor lo había publicado en el año 1973 y trataba sobre las causas que lleva a una persona a acudir al cirujano.

En la década de 1970, la cirugía plástica estaba en una fase de rápido desarrollo, tanto en técnicas reconstructivas como estéticas de autoestima.

La liposucción  fue Introducida en la década de 1970, y se ha perfeccionado con técnicas como la liposucción asistida por láser y la liposucción tumescente, que mejoran la seguridad y los resultados.

 Ha habido un mayor enfoque en los aspectos psicológicos de la cirugía plástica, reconociendo la importancia de la salud mental en los resultados quirúrgicos. Además, se han desarrollado códigos éticos más estrictos para proteger a los paciente. A todo ello la belleza se ha trasformado en un tesoro que varias personan codician y pagan un alto precio por retroceder años.

" La verdadera belleza se encuentra en el interior de las personas"
















jueves, 26 de septiembre de 2024

EMPATÍA

 

Empatía

En tiempos de oscuridad y dolor,
La empatía brilla con esplendor,
Una conexión profunda y sin temor,
Que nos acerca al verdadero amor.

Sentir lo que siente el otro ser,
Comprender su alegría o padecer,
Es un regalo que nos hace crecer,
Y en unidad nos ayuda a florecer.

No juzgamos ni criticamos sin razón,
En su lugar ofrecemos compasión,
Abriendo nuestros corazones de par en par,
Para aliviar su pena y su pesar.

La empatía es el puente que une almas,
En un mundo lleno de angustias y tramas,
Nos enseña a escuchar y a comprender,
A ser luz en la oscuridad, a amar y a proteger.


.


lunes, 16 de septiembre de 2024

LAS PFAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE DAÑAN NUESTRA SALUD

 



¿Qué son las PFAS?

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) son un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX, y muchos otros agentes químicos. Las PFAS se han fabricado y utilizado en una variedad de industrias en todo el mundo, como los Estados Unidos desde la década de 1940. De estos agentes químicos, el PFOA y el PFOS han sido los más producidos y estudiados. Ambos son sumamente persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano; es decir que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo. Existe evidencia de que la exposición a las PFAS puede causar efectos perjudiciales a la salud humana. 

¿Tienen las PFAS efectos en la salud?

Existe evidencia de que la exposición a las PFAS puede causar efectos perjudiciales a la salud humana. Si los seres humanos, o los animales, ingieren PFAS (comiendo alimentos o bebiendo agua que contenga PFAS), las PFAS se absorben y pueden acumularse en el cuerpo. Las PFAS permanecen en el cuerpo humano largo tiempo. Por lo tanto, a medida que la gente se expone a las PFAS de distintas fuentes a lo largo del tiempo, el nivel de PFAS en el cuerpo puede aumentar hasta el punto en que sufran efectos perjudiciales para la salud.

Los estudios en animales de laboratorio indican que el PFOA y el PFOS pueden causar efectos adversos en los sistemas reproductivos e inmunitarios, así como en el desarrollo, y en órganos como el hígado y los riñones. Ambos agentes químicos han causado tumores en estudios de animales. Las averiguaciones más constantes de los estudios de epidemiología humana son los mayores niveles de colesterol en las personas expuestas, con datos más limitados relacionados con:
  • bajo peso al nacer,
  • efectos en el sistema inmunitario,
  • cáncer (en el caso de PFOA), y
  • perturbación de la hormona tiroides (en el caso de PFOS).
Los PFAS se han usado durante más de 50 años por lo que existe una gran cantidad de fuentes donde los podemos encontrar. Tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo, en pinturas y barnices, en muebles, en tensioactivos para pozos de extracción petrolífera, en insecticidas e incluso abrillantadores de suelos, entre otros. Pero como fuentes fundamentales se podrían nombrar las sartenes de teflón y aquellos productos en los que se utilizan como aislantes.

¿Dónde se pueden encontrar estas sustancias químicas en la cocina?

En todas partes. Las sartenes antiadherentes llaman la atención pero una gran variedad de recipientes para alimentos pueden contener alguna forma de PFAS o BPA.

"El plástico es un gran problema en las cocinas hoy en día"

Aunque los consumidores parecen haberse dado cuenta del uso de BPA en botellas de agua, biberones y otros recipientes, los PFAS son más insidiosos: suelen encontrarse en recipientes como cajas de pizza y bolsas de palomitas para microondas. "Sabemos que las personas que comen más comida rápida tienden a tener niveles más altos de PFAS que las que comen más comida recién preparada"

Por eso las autoridades estadounidenses anunciaron en febrero de 2024 que las empresas, voluntariamente, están empezando a usar menos PFAS. 

Eliminar los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) del cuerpo puede ser un desafío debido a su persistencia en el medio ambiente y en el organismo. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar a reducir su presencia:

Dieta saludable: Consumir alimentos frescos y naturales, ricos en nutrientes, y evitar alimentos procesados y envasados que podrían contener PFAS

Alimentos como el pescado graso, el ajo, los huevos y los alimentos ricos en vitamina C pueden apoyar la eliminación de PFAS.

Hidratación: Beber suficiente agua puede ayudar a los riñones a eliminar toxinas a través de la orina.

Ejercicio regular: La actividad física puede ayudar a mejorar la circulación y la eliminación de toxinas a través del sudor.

Evitar productos con PFAS: Reducir el uso de productos que contienen PFAS, como sartenes antiadherentes, envoltorios de comida y ropa impermeable, cosméticos.

Suplementos y alimentos específicos: Algunos estudios sugieren que ciertos alimentos  pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo de PFAS, aunque se necesita más investigación en este campo. 




Es importante conocer los niveles de estas sustancias en alimentos y productos de consumo para poder cuantificar sus efectos. Las medidas que se llevan a cabo para reducir la exposición tienen como fin último proteger la salud y el medio ambiente.

  1. Con el objetivo de conocer de forma precisa la cantidad de PFAs a la que está expuesta la población se recomienda vigilar su presencia en alimentos de consumo habitual tanto de origen animal como vegetal.
  2. Es importante analizar las sustancias obtenidas mediante métodos de análisis que nos garanticen resultados fiables.
  3. Controlar las tendencias de la exposición.
  4. Si en su localidad el agua corriente está contaminada, es recomendable beber agua tratada y embotellada incluso utilizar agua tratada para cocinar.
  5. Estas sustancias tienen una absorción a través de la piel mínima por lo que no supone un problema ducharse con agua corriente.
  6. Se están recogiendo muestras de alimentos envasados ya que el propio envase supone en muchas ocasiones una fuente de contaminación.

Además, en el Convenio de Estocolmo sobre los COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes) se han incluido algunas de estas sustancias y podemos encontrar diferentes medidas de prevención y control a nivel internacional.


Tóxicos: Cómo las "sustancias químicas permanentes” están dañando nuestra salud | DW Documental - YouTube


Fuentes: Youtube. Wikipedia. Canal DW DOCUMENTAL


lunes, 9 de septiembre de 2024

PLATICANDO CON LOS PACIENTES

 “Los humanos ayudamos porque somos capaces de sentir y de ponernos en la piel de los demás. Y ayudar genera felicidades personal y colectiva”



APUNTES DE UNA AUXILIAR


MADRID 26 DE JULIO DEL 2023 

Hace días, una paciente me comentó que las tengo abandonadas, que no paso por su planta. Sentí frustración al escuchar esas palabras, dicha paciente, no estaba al tanto  que me habían asignado  a otra área. Este post va dedicado a S., ella es la persona que me inspiró a plasmar esta historia. Esa misma noche me hice esta pregunta: ¿Cómo puede ser que yo las haya abandonado?

Ya no podía hacer nada más que corregir aquel error, así que me acerqué a la habitación de S. y M. A través del cristal de la ventana pude observar un brillo mágico que transmitía la luna. Empecé a relatar una historia que nació justo en ese momento. Podía observar sus ojos llenos de emoción. Nos embarcamos en un viaje lleno de emoción, tanto que una de ellas me dijo: “Espera, por favor, que respire. Esta historia me va a sacar el corazón. ¿De dónde sacas estas historias tan bonitas de enamorados?”

Respondí: “Alguna vez la escuché en algún lugar”. Al terminar el relato, muy emocionadas, empezaron las preguntas y las opiniones por parte de estas bellas damas.

Sonreímos juntas. Una de ellas, con un suspiro lleno de amor, recordó a su difunto esposo, que había sido el único hombre en su vida. Fue así como aquella noche pude corregir un error que, sin darme cuenta, pasé por alto. A todo aquello hago una reflexión: esta profesión para muchos es muy sacrificada y mal valorada. Médicos, auxiliares, vamos todos los días a trabajar a este lugar donde nos esperan ellos, nuestros yayos, personas a las que la vida no les ha dado más que sufrimiento. Nosotros, como buenos profesionales, debemos cumplir con nuestro papel y no olvidar que ellos, aparte de medicación, necesitan atención y mucho amor.



 Gracias a todas las personas que valoran nuestra profesión y nos dan ánimo e inspiración para seguir adelante cumpliendo como profesionales y seres humanos.


Trabajar con personas mayores puede ser increíblemente gratificante.

  1. Conexión emocional: Los pacientes mayores a menudo tienen historias de vida fascinantes y únicas. Escuchar sus experiencias puede ser enriquecedor tanto para el paciente como para el cuidador.

  2. Desafíos físicos y mentales: Muchos pacientes mayores enfrentan problemas de salud crónicos, movilidad reducida y, en algunos casos, deterioro cognitivo. Esto requiere una atención constante y personalizada.

  3. Importancia de la comunicación: La comunicación clara y efectiva es crucial. A veces, los pacientes mayores pueden tener dificultades auditivas o cognitivas, por lo que es importante ser paciente y asegurarse de que comprendan la información.

  4. Apoyo emocional: Además de la atención médica, los pacientes mayores a menudo necesitan apoyo emocional. La soledad y la depresión son comunes en esta población, por lo que brindarles compañía y comprensión es esencial.

  5. Trabajo en equipo: El cuidado de pacientes mayores generalmente implica un enfoque multidisciplinario, donde médicos, enfermeras, auxiliares y otros profesionales de la salud trabajan juntos para proporcionar la mejor atención posible.

  6. Reflexiones personales: Muchos profesionales encuentran que trabajar con personas mayores les brinda una perspectiva valiosa sobre la vida y la importancia de la compasión y el respeto.

Te amo, gracias por leer  y seguir compartiendo este blog.



ESTAR VIVOS

   No sé cómo empezar a escribir esta vez, pero es tan necesario que lo haga. Acaba de amanecer. Observo desde mi estudio cómo empieza a ilu...