"El narcotráfico en Ecuador ha experimentado un cambio significativo en los últimos años"
Anteriormente considerado principalmente como un país de tránsito, ahora se ha convertido en un centro de acopio, procesamiento y distribución de drogas, especialmente cocaína, hacia Estados Unidos y Europa. Este cambio ha resultado en un aumento de la violencia, particularmente en las cárceles, donde se han registrado enfrentamientos entre bandas rivales.
La presencia de carteles mexicanos ha tenido un papel en este cambio, y el país ha sido incluido en la lista de Washington de países con mayor tráfico o producción de drogas. Además, la violencia relacionada con el narcotráfico ha llevado a Ecuador a reconocer la existencia de un “conflicto armado interno” y a tomar medidas para neutralizar a las bandas criminales. Es importante mencionar que la situación del narcotráfico en Ecuador es compleja y está en constante evolución, con implicaciones profundas para la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. ¿Cómo afecta el narcotráfico a la economía del país? Efectos Directos: Inflación de Precios: El dinero del narcotráfico puede inflar artificialmente los precios de bienes y servicios. Lavado de Dinero: La dolarización y la baja bancarización en Ecuador facilitan las transacciones ilícitas y el lavado de dinero. Distorsión Económica: La economía legal puede verse distorsionada por la competencia desleal y la infiltración de fondos ilícitos.El narcotráfico ha tenido un impacto significativo en la emigración de los ecuatorianos. La violencia y la inseguridad generadas por el narcotráfico han sido factores que han impulsado a muchos ecuatorianos a buscar seguridad en otros países.
En 2023, cerca de 50,000 ecuatorianos cruzaron el Tapón del Darién, lo que representa un aumento del 75% en comparación con el año anterior. La violencia entre fuerzas gubernamentales y grupos criminales ha llevado al gobierno a declarar un conflicto armado interno, y la tasa de muertes violentas ha aumentado significativamente.
Además, la presencia de grupos de traficantes en rutas peligrosas como el Tapón del Darién, donde los migrantes son obligados a cargar droga y enfrentan riesgos de crímenes violentos, ha contribuido a la decisión de muchos de abandonar el país.
Por otro lado, la migración en Ecuador también ha sido influenciada por la situación económica, como las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y el aumento de la violencia relacionada las mafias y el crimen organizado.
Estos factores combinados crean un entorno que potencialmente obliga a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en otros lugares, afectando la demografía y la economía de Ecuador.
Lo que un día fue un país seguro, ahora es uno de los países más peligrosos de Latinoamérica. Mientras escribo este blog, llegan varios recuerdos de niña cuando residía en Quito, mi ciudad natal. Fue una época hermosa. Ahora, lejos de mi tierra, solo me queda mantener viva la esperanza de que un día todo volverá a la calma y todos los ecuatorianos podrán caminar sin temores y ver crecer a sus hijos. " Fuerza hermanos ecuatorianos"
#mivlogAlejandramoreno
Fuente de información: YouTube, Wikipedia.BBC NESW MUNDO PLAN V
Qué está pasando en Ecuador tras los hechos de violencia que sacuden el país (cnn.com)
En cuarentena, la droga viaja en auto, moto y bicicleta en Ecuador | Plan V


No hay comentarios:
Publicar un comentario