sábado, 27 de abril de 2024

LA FE HUMANA

  







Todos los días aprendo cosas nuevas. Hoy acudí a clases de inglés y pude conocer a gente maravillosa que transmitía una radiante energía. Al final de la clase, uno de los muchachos que organiza la reunión nos dejó un mensaje sobre la fe:

“Si habéis llegado hasta aquí es porque desean aprender inglés. Deben tener fe en que lo van a lograr, ya que el inglés les abrirá puertas en todos los aspectos. Nunca se den por vencidos y sigan aprendiendo.”

La fe se considera una virtud teológica, un regalo divino que permite a los creyentes confiar en Dios. Pero, aparte de las religiones, la fe ha sido un pilar en la historia de la humanidad, influenciando culturas, inspirando obras de arte y dando forma a sociedades enteras. Así como la fe puede ser un motor para el crecimiento personal y la transformación, también puede inspirar a las personas a vivir de acuerdo con ciertos principios y a esforzarse por ser mejores individuos en esta sociedad que parece muerta en vida.

El Relojero del Pueblo

Había una vez un pequeño pueblo en el que cada oficio se heredaba de generación en generación. El hijo del panadero aprendía a hacer pan, el del herrero a forjar metal, y así sucesivamente. Entre ellos, había un relojero, cuyo arte había sido transmitido por sus ancestros.

Este relojero era esencial para el pueblo; mantenía en funcionamiento todos los relojes, incluyendo el gran reloj de la torre de la iglesia. Un día, el relojero recibió una carta que cambiaría su vida: había heredado una gran casa en la ciudad. Sin pensarlo dos veces, empacó sus cosas y se mudó con su familia, dejando al pueblo sin su habilidad única.

Al principio, los aldeanos estaban preocupados, pero con el tiempo, los relojes seguían funcionando y la preocupación se disipó. “Los relojes funcionan solos”, decían, hasta que los relojes comenzaron a fallar. Uno a uno, los relojes se detuvieron o se retrasaron, y los aldeanos los guardaron en cajones, olvidándose de ellos.

Todos, excepto uno, que amaba su reloj y, a pesar de que se retrasaba, lo ajustaba constantemente, mirando siempre el reloj de la torre de la iglesia para la hora correcta. Años más tarde, el relojero regresó, más sabio y experimentado. El pueblo se dio cuenta de que la fe en su oficio y la dedicación al mantenimiento de los relojes eran lo que realmente mantenía el tiempo en marcha.

Esta historia simboliza cómo la fe en algo más grande que nosotros mismos puede mantenernos en movimiento, incluso cuando las circunstancias cambian. La fe en el relojero es como la fe en las fuerzas divinas o en los principios que guían nuestras vidas: invisible pero esencial.

La fe puede ofrecer resiliencia frente a los desafíos de la vida. Puede ayudar a las personas a encontrar la fuerza para superar obstáculos y adversidades. Les deseo que siempre mantengan la fe y continúen evolucionando.






#MIVLOG #ALEJANDRAMORENO #RESILIENCIA #FE #AMOR #LIBROS #POESÍA #ESCRITORESVIVOS #SUEÑOS


sábado, 20 de abril de 2024

EL EDIFICIO DE LOS SUEÑOS VETUSTOS

 17 de Marzo del 2023 Madrid 








Se prenden y se apagan las luces del edificio; es de noche, ya todos descansan en los brazos del dios Morfeo. Escucho la respiración de aquellos que aún no duermen. En este mismo edificio, paso más de 10 horas trabajando con seres solitarios que necesitan amor y comprensión.

Siempre se escucha una voz que me llama o, en ocasiones, un timbre que suena como ambulancia. Voy de prisa por los pasillos del edificio a ver quién llama. “¡Ayúdame, por favor!” escucho al entrar a la habitación, donde una mano me pide auxilio.

Marco un número y pido ayuda, mientras no dejo de acariciar su cabeza y sujetar su manita temblorosa. Las lágrimas resbalan por mis mejillas al pensar que son tan frágiles.

Las horas pasan y descubro imágenes que se ocultan tras las sábanas, son rostros vetustos, cansados por el paso de los años. Sollozo a la noche, le gimo a la ciudad humana y a esta sociedad que cada vez va perdiendo los valores de amor, cariño y respeto con estas personas indefensas y solitarias.

En este mismo edificio voy envejeciendo cada noche junto a ellos. Y lo que nadie sabe es que en este mismo edificio, puedo disfrutar de su cariño. Me cuentan historias, me abrazan, me llenan de besos de chocolate, caramelo y mazapán.

Muy pronto va a amanecer, mi turno terminó, me voy hasta mañana, me despido apresurada. “¡Ay, si Dios quiere, hija!” dice la señora que se encuentra en el rincón. 

Volveré esta noche… ¡chao!


MUSICA RELAJANTE PARA ALIVIAR EL ESTRES Y LA ANSIEDAD, MÚSICA PARA MEDITAR, RELAJARSE Y DORMIR (youtube.com)

#MIVLOG #ALEJANDRAMORENO












miércoles, 17 de abril de 2024

" UN LLAMADO A LA EMPATÍA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO"

 Hola mundo.

Quiero compartir una reflexión sobre la importancia de la empatía y la cortesía en nuestro día a día. Recientemente, he observado situaciones en las que los conductores de los autobuses verdes han cerrado las puertas a pasajeros que llegan en el último momento, incluso cuando el autobús aún está estacionado. Esto no solo genera frustración entre los usuarios, sino que también refleja una falta de solidaridad, especialmente durante los fines de semana.

He presenciado cómo algunos conductores, posiblemente abrumados por su rutina, actúan de manera grosera y parecen llevar su insatisfacción al trabajo. Sin embargo, es crucial recordar que cada interacción que tenemos es una oportunidad para mejorar el día de alguien más.

Recientemente, una señora con su bebé perdió el autobús y tuvo que esperar una hora y media por el siguiente. Durante ese tiempo, tuvo que sostener a su bebé llorando, una situación que podría haberse evitado con un pequeño gesto de amabilidad.

Espero que este mensaje llegue a los conductores y a todos nosotros como un recordatorio para ser más conscientes y cambiar nuestra actitud cuando sea necesario. La empatía y la solidaridad pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas, y todos podemos contribuir a crear una comunidad más amable y acogedora.



 







#consorciotransportemadrid #mivlog #alejandramoreno #madrid #mostoles


sábado, 13 de abril de 2024

NOCHE DE POESÍA

 GUERRAS QUE MATAN EL AMOR

La batalla estalla, fusiles y miedo se entrecruzan, en la oscuridad de la noche, un cañón retumba; hiriendo dos corazones, resuena el eco de un adiós. Amargura, aléjate, por favor, ya no hay fuerzas, ni provisiones que sostengan este amor.


Alejandra Moreno



AMAPOLA 

La brisa me susurra dulces melodías,
cada hierba y flor, en ti se inspiraría.
Y en el rojo ocaso, puedo yo ver,
tu reflejo en el cielo.

Tu risa en las nubes, danza con el viento,
en cada atardecer, es mi único aliento.
Por campos dorados, mi camino seguiré,
con tu sonrisa en el cielo, siempre te recordaré.

Alejandra Moreno


SUSURRANDO A LA LUNA

 Bajo el manto oscuro de la noche serena,
las estrellas susurran canciones de pena.
La luna, en su esplendor, brilla con gracia,
mas siente en su núcleo una fría amenaza.

La despedida se cierne, un adiós sin final,
mientras la luna solitaria no puede más que mirar.
Su luz, un faro entre la oscuridad,
guía a los corazones perdidos hacia la claridad.

Y aunque la noche proclame su soledad,
cada estrella es un recuerdo que no se va.
La melodía de la despedida, dulce y amarga,
es un eco eterno que en el alma carga.

Así, la luna solitaria, en su silente vigilia,
espera el nuevo día, la promesa de la vida.
Porque después de la noche, siempre llega el alba,
y con ella, una nueva canción de amor.
Alejandra Moreno.



Richard Clayderman - Mariage D'Amour (youtube.com)


#poetisaalejandramoreno #poemasdelalma #amor#libros #amapolaescarlata




jueves, 11 de abril de 2024

EN MEDIO DE DISPUTAS, MÉXICO Y ECUADOR ROMPEN RELACIONES DIPLOMÁTICAS

El 5 de abril de 2024 marcó un evento significativo que involucró a fuerzas policiales y militares en Ecuador. Esta noticia tuvo un doble impacto; mi querido Ecuador vuelve a estar en el punto de mira, ahora con este gran escándalo. El país no sale de una para entrar en otra. La tensión entre México y Ecuador se intensificó después de que México otorgara asilo político a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, quien había sido sentenciado por casos de corrupción y se refugiaba en la embajada desde diciembre de 2023. Las fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la embajada para capturar a Glas, lo que México y gran parte de la comunidad internacional calificaron como una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

Hubo una condena generalizada del asalto por parte de la comunidad internacional. La Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su solidaridad con México y rechazó cualquier acción que violara la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. Como resultado del asalto, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador. Además, hubo una denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia por la violación de las convenciones internacionales mencionadas.


Este incidente ha generado una considerable atención y preocupación a nivel mundial, resaltando la importancia del respeto a las normas internacionales que rigen las relaciones diplomáticas y el asilo político.


La protección consular brinda a sus ciudadanos que viajan o viven en el extranjero y necesitan ayuda en situaciones como detención o prisión, accidentes graves, enfermedades graves, desastres naturales o disturbios políticos, entre otros. Sin embargo, esta protección no se extiende a brindar “protección” a delincuentes para evadir la justicia. El Sr. Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, ahora sale en defensa del Sr. Jorge Glas y pide a las Naciones Unidas y a los derechos humanos que defiendan sus derechos. Todas estas peticiones me parecen ridículas, ya que todos sabemos lo que aconteció en el país durante el mandato de Correa y Jorge Glas.

Su mandato como vicepresidente en el gobierno posterior, encabezado por el Sr. Lenín Moreno, duró solo unos meses. En 2017, fue obligado a abandonar el cargo y condenado a seis años de prisión tras ser declarado culpable de recibir más de 13,5 millones de dólares en sobornos.

Los sobornos habían implicado a Odebrecht, un gigante internacional de la construcción que admitió haber pagado sobornos en más de una decena de países. El escándalo de corrupción involucró a funcionarios y exfuncionarios de gobiernos de América Latina y ha sacudido a su clase política. Jorge Glas se vio envuelto en otras acusaciones de soborno y en 2020 fue declarado culpable de aceptar dinero a cambio de la adjudicación de contratos públicos entre 2012 y 2016. El caso fue seguido de cerca, no solo por la implicación del ex presidente; tanto Correa como Glas fueron condenados a ocho años de prisión, una condena que Correa ha afirmado que tuvo motivaciones políticas.


El gobierno de Ecuador ha dicho que la decisión de detener a Glas se tomó porque México había abusado del uso de inmunidades y privilegios diplomáticos, el presidente del Ecuador defiende la soberanía nacional, sin permitir que nadie tome injerencia en asuntos internos del país”, señaló un comunicado de la oficina presidencial del Ecuador.








Latinoamérica rechaza el asalto de Ecuador a la Embajada de México (youtube.com)


Fuentes : Web, Youtube, wikipedia, CCN.


#MIVLOGALEJANDRAMORENO #MÉXICO #ECUADOR #LATINOAMÉRICA

domingo, 7 de abril de 2024

LEALTAD

“Aquellos que no conocen el valor de la lealtad nunca pueden apreciar el verdadero significado de la amistad" Alejandra Moreno


"Lealtad por la vida "


Esta noche me encuentro apartada del mundo, en los momentos difíciles, cuando todo parece desmoronarse, aparece en el jardín de mi sosiego un sol que brilla y abre su cielo con nuevas formas de vivir la vida, más allá del caos. Aparece la lealtad que se hace presente para recordarme que vivo y sueño sin ataduras ni prejuicios, mantengo mi lealtad para seguir avanzando y perseverar más horas de ensueño.

Alejandra Moreno





La lealtad es un concepto multifacético que implica una serie de comportamientos y actitudes que refuerzan la confianza y la cohesión en las relaciones humanas y sociales. 

 La palabra lealtad deriva del término latino “legalis”, que hace referencia al respeto por la ley. Sin embargo, su significado trasciende la mera observancia de las normas legales para abarcar la fidelidad a principios éticos y morales. Ser leal significa adherirse a un código de conducta que valora la integridad y la honestidad.


  • En el Trabajo: La lealtad laboral se manifiesta en el compromiso con los objetivos de la organización, la colaboración con los compañeros y la honestidad en las acciones.
  • En la Amistad: Implica apoyo incondicional, confidencialidad y la capacidad de actuar en el mejor interés del amigo, incluso en su ausencia.
  • En Relaciones Amorosas: Se traduce en fidelidad, apoyo emocional y la construcción de un proyecto de vida compartido.
  • En la Comunidad: Significa trabajar por el bien común, participar activamente en la vida comunitaria y respetar las tradiciones y valores del grupo.

Lealtad como Valor Como valor, la lealtad se cultiva internamente y se refleja externamente a través de nuestras acciones. Es una virtud que nos impulsa a ser fieles a nuestras convicciones y a las personas que depositan su confianza en nosotros. La lealtad se nutre de la coherencia entre lo que decimos y hacemos, fortaleciendo así nuestra identidad y relaciones.

Lealtad y Otros Valores Si bien la lealtad es fundamental, no es el único valor en las relaciones interpersonales. La sinceridad, el respeto, la honradez y el amor son igualmente importantes. Estos valores se entrelazan y se refuerzan mutuamente, creando un tejido social sólido y confiable.

La Lealtad es la practica en hacer lo correcto:

  • Defender lo Correcto: Incluso cuando sea impopular o difícil.
  • Gratitud: Reconocer y agradecer el apoyo y las oportunidades recibidas.
  • Honor: Mantener la dignidad y el respeto por uno mismo y por los demás.
  • Fidelidad: Ser constante en el afecto y el apoyo a las personas y causas que valoramos.

En resumen, la lealtad es un pilar esencial en la construcción de relaciones duraderas y significativas. Es un compromiso activo que se renueva día a día a través de nuestras elecciones y comportamientos, y que se manifiesta en la confianza y el respeto mutuo.









#MIVLOGALEJANDRAMORENO #POETISA #LEALTAD #VALORES #ETICA #VALORES#RESPETO#AMOR #AMISTADES



Diego Torres - Abriendo Caminos (Official Video) ft. Juan Luis Guerra (youtube.com)




viernes, 5 de abril de 2024

SOLAMENTE UN ABRAZO



“El mundo es una posada y la muerte, el final del viaje.” - Dryden



Son las 21:30 h y me asaltan recuerdos, entre ellos, los peores momentos vividos tras la partida de mi padre. Tres años han transcurrido sin su presencia, y hoy la nostalgia me embarga al evocar aquellos tiempos difíciles. Quiero abrir mi corazón y compartir otra página de mi vida en este país.

Con el adiós de mi padre, nos congregamos en el pueblo, donde residen mis hermanos. Mis hijas se encargaron del viaje y de comprar los billetes… En aquel entonces, yo estaba sumida en el dolor, incapaz de pensar en otra cosa que no fuera llorar. Recuerdo esa noche estival, cuando la noticia fatal llegó: el ser más querido de mi vida había emprendido su último viaje. Las lágrimas no cesaban, un vacío enorme me consumía. Al día siguiente, partí hacia Albacete. Debía tomar el AVE en Atocha a las 10:45 h. Llegué con horas de anticipación, abrumada por el duelo. Sentada en la estación, me aparté buscando soledad y lloré con desesperación.

Esperé una hora hasta que sonó el teléfono. Era mi hija, que se encontraba angustiada por mí, quien me preguntaba dónde estaba y si ya había tomado el AVE. El viaje que inicié entonces fue el más extenso y doloroso de mi vida, marcado por un río de lágrimas. Una amiga de Twitter, al enterarse, me brindó su apoyo a través de mensajes durante todo el trayecto. A ti, amiga del alma, mi eterno agradecimiento por estar en esos momentos aciagos. Al llegar a la estación, mi sobrina me esperaba con su coche negro. Su saludo y el beso en la mejilla fueron un bálsamo. El silencio nos envolvió durante el camino al pueblo. En casa de mi hermana, el luto era palpable. Con el corazón desbocado y la mente a punto de colapsar, me armé de valor para consolar a todos, que parecían niños perdidos en la tristeza. Tras secar mis lágrimas y lavar mi rostro, nos abrazamos, buscando en nuestra unión la fortaleza para seguir adelante. Mis hijas llegaron poco después; el reencuentro, lejos de ser alegre, estaba teñido de melancolía. No quería que ellas vieran a su madre en ese estado y dejé de llorar, ellas me abrazaron y me decían “aquí estamos mamá”. Nunca imaginé vivir tal escenario. En silencio, nos apoyamos mutuamente, y unos a otros nos cobijamos con palabras de aliento, aunque faltaba mi madre y más hermanos que residen en Ecuador, nuestros corazones sentían el mismo dolor, y desosiego.

Recientemente, ofrecí mis condolencias a una persona admirada por su gracia y elegancia. Nuestro abrazo fue un refugio de silencio y comprensión. Mientras las lágrimas fluían, reviví mi propio dolor y comprendí que, en aquel entonces, anhelaba un abrazo que sanara mi ser  y reconstruya los pedacitos rotos de mi alma.

 Hoy, pude entregar un abrazo lleno de solidaridad, apoyo, empatía y amor, a la persona que había perdido a un ser querido.

Gracias ángel de luz, por haberme brindado gratos momentos.

Descansa en paz B.








Juan Gabriel - Abrazame Muy Fuerte Letra (youtube.com)

ESTAR VIVOS

   No sé cómo empezar a escribir esta vez, pero es tan necesario que lo haga. Acaba de amanecer. Observo desde mi estudio cómo empieza a ilu...