El 5 de abril de 2024 marcó un evento significativo que involucró a fuerzas policiales y militares en Ecuador. Esta noticia tuvo un doble impacto; mi querido Ecuador vuelve a estar en el punto de mira, ahora con este gran escándalo. El país no sale de una para entrar en otra. La tensión entre México y Ecuador se intensificó después de que México otorgara asilo político a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, quien había sido sentenciado por casos de corrupción y se refugiaba en la embajada desde diciembre de 2023. Las fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la embajada para capturar a Glas, lo que México y gran parte de la comunidad internacional calificaron como una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.
Hubo una condena generalizada del asalto por parte de la comunidad internacional. La Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su solidaridad con México y rechazó cualquier acción que violara la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. Como resultado del asalto, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador. Además, hubo una denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia por la violación de las convenciones internacionales mencionadas.
Este incidente ha generado una considerable atención y preocupación a nivel mundial, resaltando la importancia del respeto a las normas internacionales que rigen las relaciones diplomáticas y el asilo político.
La protección consular brinda a sus ciudadanos que viajan o viven en el extranjero y necesitan ayuda en situaciones como detención o prisión, accidentes graves, enfermedades graves, desastres naturales o disturbios políticos, entre otros. Sin embargo, esta protección no se extiende a brindar “protección” a delincuentes para evadir la justicia. El Sr. Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, ahora sale en defensa del Sr. Jorge Glas y pide a las Naciones Unidas y a los derechos humanos que defiendan sus derechos. Todas estas peticiones me parecen ridículas, ya que todos sabemos lo que aconteció en el país durante el mandato de Correa y Jorge Glas.
Su mandato como vicepresidente en el gobierno posterior, encabezado por el Sr. Lenín Moreno, duró solo unos meses. En 2017, fue obligado a abandonar el cargo y condenado a seis años de prisión tras ser declarado culpable de recibir más de 13,5 millones de dólares en sobornos.
Los sobornos habían implicado a Odebrecht, un gigante internacional de la construcción que admitió haber pagado sobornos en más de una decena de países. El escándalo de corrupción involucró a funcionarios y exfuncionarios de gobiernos de América Latina y ha sacudido a su clase política. Jorge Glas se vio envuelto en otras acusaciones de soborno y en 2020 fue declarado culpable de aceptar dinero a cambio de la adjudicación de contratos públicos entre 2012 y 2016. El caso fue seguido de cerca, no solo por la implicación del ex presidente; tanto Correa como Glas fueron condenados a ocho años de prisión, una condena que Correa ha afirmado que tuvo motivaciones políticas.
El gobierno de Ecuador ha dicho que la decisión de detener a Glas se tomó porque México había abusado del uso de inmunidades y privilegios diplomáticos, el presidente del Ecuador defiende la soberanía nacional, sin permitir que nadie tome injerencia en asuntos internos del país”, señaló un comunicado de la oficina presidencial del Ecuador.
Latinoamérica rechaza el asalto de Ecuador a la Embajada de México (youtube.com)
Fuentes : Web, Youtube, wikipedia, CCN.
#MIVLOGALEJANDRAMORENO #MÉXICO #ECUADOR #LATINOAMÉRICA


No hay comentarios:
Publicar un comentario